Sin Messi, la Selección cierra las Eliminatorias en Ecuador buscando ratificar su jerarquía
La Selección Argentina, con el pasaje al Mundial 2026 ya asegurado, se prepara para cerrar una campaña de Eliminatorias Sudamericanas casi perfecta. El último desafío será contra Ecuador en Guayaquil, un partido que, si bien no define la clasificación, pone a prueba la jerarquía del campeón del mundo, esta vez sin su máxima figura. Este cierre de ciclo trae a la memoria las batallas que forjaron el carácter del equipo, especialmente la intensa rivalidad que creció en los últimos años con Chile, un adversario que siempre le presentó un desafío mayúsculo a la Albiceleste.
Un Clásico Moderno: El Historial Reciente con Chile
En la última década, los enfrentamientos con Chile se convirtieron en un verdadero clásico sudamericano. La pica nació a partir de las dos finales de Copa América (2015 y 2016) que se le escaparon a Argentina y que consagraron a la “Generación Dorada” de la Roja, liderada por figuras como Arturo Vidal, Alexis Sánchez y Gary Medel. En el terreno de las Eliminatorias, la historia ha sido distinta, con una clara paternidad argentina en los últimos cinco cruces.
El camino de victorias comenzó en Santiago, bajo la dirección de Alejandro Sabella, con un contundente 2-1 gracias a los goles de Lionel Messi y Gonzalo Higuaín. Años más tarde, ya con Gerardo “Tata” Martino en el banco y con el dolor de las finales perdidas a cuestas, Argentina repitió el resultado en la capital chilena, dando vuelta un partido que arrancó perdiendo con tantos de Ángel Di María y Gabriel Mercado.
La era de Edgardo Bauza tuvo uno de sus partidos más sufridos precisamente contra Chile. En el Monumental, un penal de Messi le dio una victoria agónica por 1-0 a un equipo que no encontraba el rumbo. Más acá en el tiempo, con Lionel Scaloni al mando y en la previa a la consagración en la Copa América de Brasil, el duelo en un desolado Madre de Ciudades por la pandemia de COVID-19 terminó en un empate 1-1. Messi, de penal, abrió el marcador, pero Alexis Sánchez lo igualó. La última batalla por Eliminatorias fue una muestra de carácter del campeón: sin Messi, la Selección se impuso 2-1 en el desierto de Calama, un escenario elegido por los chilenos para complicar a la Albiceleste. Aquella noche, los golazos de Di María y Lautaro Martínez silenciaron a la Roja.
Cierre de Eliminatorias: Próxima Parada, Ecuador
Con la clasificación en el bolsillo y el primer puesto asegurado, la Selección Argentina encara el último partido de la maratónica Eliminatoria Sudamericana con la tranquilidad del deber cumplido. La campaña del equipo de Scaloni ha sido arrolladora, con 12 victorias en 17 partidos y una diferencia de 10 puntos sobre su escolta, Brasil. El último amistoso contra Venezuela en Buenos Aires, con un doblete de Messi, fue una fiesta y una emotiva despedida del capitán ante su gente, en lo que se espera que haya sido su último partido oficial en el país.
El rival de turno, Ecuador, no será para nada sencillo. El equipo dirigido por el argentino Sebastián Beccacece también se clasificó con comodidad al Mundial, construyendo su fortaleza desde una defensa casi impenetrable. La “Tri” apenas recibió cinco goles en 17 partidos, una estadística impresionante que habla de su solidez. Aunque le ha costado en ataque (empató sus últimos cuatro partidos 0-0), su poderío defensivo, liderado por Moisés Caicedo del Chelsea en el mediocampo y una zaga con nombres como Piero Hincapié y Pervis Estupiñán, lo convierte en un rival de máximo respeto.
Un Campeón Sin Su Capitán y la Oportunidad Para Otros
La principal novedad para el choque en Guayaquil es la ausencia de Lionel Messi. El propio capitán confirmó su baja tras la victoria ante Venezuela, explicando la decisión en conjunto con el cuerpo técnico para priorizar su recuperación física. “Hablé con Scaloni y decidió que debía descansar, no viajar a Ecuador porque me estoy recuperando de una lesión. Preferimos evitar el viaje y prepararme bien para lo que se viene”, declaró el astro, poniendo la mira en sus compromisos con el Inter Miami.
La baja de Messi, sumada a la de otros habituales titulares, le abre la puerta a Lionel Scaloni para probar variantes y darles minutos a jugadores que buscan ganarse un lugar definitivo en la lista para el Mundial. Se espera que futbolistas de la talla de Lautaro Martínez, Alexis Mac Allister, Giovanni Lo Celso y Nicolás González, quienes fueron suplentes en el último encuentro, salgan desde el arranque. Es la oportunidad perfecta para que la “Scaloneta” demuestre, una vez más, que su fortaleza reside en el equipo, más allá de sus individualidades estelares.