Un Recorrido Desafiante: Así será la Tour de France 2025
La edición 2025 del Tour de France ya está en marcha desde el 5 de julio y promete emociones fuertes hasta su gran final el 27 de julio en los Campos Elíseos de París. En total, serán 21 etapas en las que el pelotón recorrerá los paisajes más emblemáticos de Francia, atravesando tanto los Pirineos como los Alpes, con el mítico Mont Ventoux como uno de los principales atractivos. Este año, a diferencia de ediciones anteriores, toda la competencia se disputará dentro del territorio francés.
Etapas y Perfil de la Competencia
La ruta del Tour 2025 está compuesta por siete etapas planas, seis con terreno ondulado y seis etapas de montaña, de las cuales cinco concluyen en alto, incluyendo la llegada al Mont Ventoux. Además, los ciclistas deberán afrontar dos contrarrelojes individuales y tendrán dos días de descanso. El recorrido total abarca 3.338 kilómetros, pasando por 34 departamentos franceses y acumulando 52.500 metros de desnivel positivo.
Entre las etapas destacadas hasta ahora, la primera se disputó en Lille Métropole y vio la victoria del danés Jasper Philipsen, mientras que la segunda, de perfil ondulado, fue para Mathieu van der Poel. Tadej Pogačar, uno de los favoritos, se impuso en la cuarta etapa, aunque todavía no logró vestir el codiciado maillot amarillo.
Cronograma Detallado de las Etapas
A lo largo de las tres semanas de competencia, los ciclistas enfrentan diferentes desafíos:
-
Las primeras etapas alternan entre recorridos planos y ondulados, poniendo a prueba tanto a velocistas como a clasicómanos.
-
El primer gran reto individual llega con la contrarreloj de Caen, donde los favoritos buscarán marcar diferencias.
-
Las etapas de montaña inician con fuerza en la segunda semana, destacando subidas históricas como el Puy de Sancy, Hautacam y La Plagne.
-
Los días de descanso están previstos en Toulouse y Montpellier, para que el pelotón recupere fuerzas antes de los desafíos más exigentes en los Alpes.
-
La llegada final, como es tradición, será en París, en una etapa para los sprinters sobre los Campos Elíseos.
La Pelea por el Maillot Amarillo
Uno de los momentos más esperados fue el primer contrarreloj, un duelo directo entre los grandes candidatos al título. El esloveno Tadej Pogačar, actual tricampeón y reciente ganador de su victoria profesional número 100, se mostró confiado en sus posibilidades: “Estamos peleando por el maillot amarillo”, declaró. Sin embargo, a pesar de su éxito, Pogačar aún no logró arrebatarle el liderato a Van der Poel, quien es consciente de que su tiempo al frente de la general podría terminar pronto: “Siendo realistas, mañana podría ser mi último día de amarillo”, reconoció el neerlandés.
El belga Remco Evenepoel, doble campeón olímpico, también aparece como uno de los aspirantes al triunfo en la contrarreloj, aunque actualmente está algo rezagado respecto a Jonas Vingegaard y Pogačar. Van der Poel, por su parte, elogió el nivel de su principal rival: “Todos pueden ver el nivel al que está compitiendo Pogačar”, afirmó.
Expectativas para los Próximos Días
El director deportivo de Vingegaard, Grischa Niermann, prefirió mantener la cautela, señalando que el recorrido del contrarreloj no favorece del todo al danés. En la última Dauphiné, Pogačar logró sacarle 28 segundos a Vingegaard y 48 a Evenepoel, aunque en una ruta diferente.
El Tour de France 2025 continúa mostrando la intensidad y la competitividad que lo caracterizan, con varios candidatos aún con chances de quedarse con el título y etapas clave por delante que seguramente definirán el destino de la competencia.